“Al reconocer la necesidad de los avances sociales
alcanzados hasta ahora, como son los conceptos y las prácticas basadas en la
cultura, la economía y el género así como en la política; al construir una
visión política solida del presente, como estructura en la cual se desarrollara
todos planes sociales para el futuro; y al evitar todas las discrepancias en
sus ideales, en cuanto a la tecnología, las reformas, la política y las
instituciones en general; el anarquismo daría a ofrecer una visión política
convincente y adecuada a las necesidades de la sociedad actual”.
miércoles, 27 de agosto de 2014
¡Anarquismo hoy!
"En la actualidad la desinformación y el desconocimiento
acerca del anarquismo, observado por muchos, han sido las principales vayas a
superar. Los grupos de poder y los medios dominantes destacan la peor parte de
este movimiento- entre otras la idea de anarquismo negativo o primitivo-
otorgándole mucho más peso y tenacidad de la que de otro modo tendría".
¡Anarquismo hoy!
"En la actualidad, se denota el gran avance que muchos
anarquistas han demostrado. Muchos de ellos han ampliado su esbozo intelectual,
de modo que el anarquismo actual no se centra solo en el Estado, sino que
también en las relaciones de género; y no sólo enfatiza en la economía, sino
que además toma en cuenta las relaciones culturales, la ecología, la sexualidad
y la libertad en todas sus formas. Ahora no sólo condenan, sino que muy por el
contrario han tomado iniciativas para crear, construir y desarrollar nuevas
instituciones y formas políticas, en la cuales se han incluido nuevas formas de
encuentro, de toma de decisiones y de coordinación".
¡El anarquismo de hoy!
"El anarquismo de hoy trasciende la intolerancia que muchas
veces manifestó en el pasado. Ser anarquista hoy implica cada vez más tener una
visión de género, cultura y economía; dando importancia, no solo a la política
como ficha clave, sino, a toda orientación y a cada aspecto como formador de
muchos otros".
¿Qué hay de la trayectoria positiva del anarquismo actual?
"Esta nueva versión del anarquismo se
enmarca primordialmente en la toma de conciencia. Su principal objetivo, es
luchar por la igualdad en todos los aspectos del ser humano; influyendo
directamente en los diferentes aspectos de la sociedad, como son la familia, la
cultura, el Estado y la economía. Resaltando, como su mayor valor, su intento
para producir mejoras en la vida actual de las personas y las instituciones".
¡Anarquismo hoy en día!
"Hoy en día, dentro de la sociedad se enmarcan dos
concepciones de anarquismo, que aunque son diferentes, hacen parte de la misma
definición que ha sido con el tiempo construida y desarrollada. Una se
caracteriza por ser poco convincente, enfocada primordialmente por el
radicalismo y la falta de ideales claros; y otra, que es mucho más enfática y
que tiene que ver cada aspecto de la sociedad y su desarrollo".
martes, 26 de agosto de 2014
Tesis de filosofía de la historia
‘La felicidad que podría despertar nuestra envidia existe sólo en el aire que hemos respirado, entre los hombres con los que hubiésemos podido hablar, entre las mujeres que hubiesen podido entregársenos. Con otras palabras, en la representación de felicidad vibra inalienablemente la de redención’
Walter Benjamin
Tesis de filosofía de la historia
martes, 19 de agosto de 2014
Manuel González Prada, “Libertarias”
CONSEJOS
No marches solo ni libre:
Por el camino trillado
Va con la canga en los hombros,
Las esposas en las manos.
Enmudece y obedece
Con la humildad del rebaño,
Sin levantar la cabeza
Más arriba de tu pasto.
Nunca veas al Oriente:
Fijo sólo en el Ocaso,
Ten al búho por alondra,
Por lucero al fuego fatuo.
Declara guerra a lo nuevo,
Rinde parias a lo rancio
Y no ensanches tu horizonte
Más allá del campanario.
Vive a rastras, sé la bestia
De horizontal espinazo,
El tardígrado y el topo,
El molusco y el peñasco.
Sobre todo, no despiertes
Al feliz retardatario,
Que el gran crimen de la vida
Es tener razón temprano.
Manuel González Prada
“Libertarias”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)