Los anarquistas españoles dejaron en sí una realidad
tangible que tiene una colosal relevancia para la radicalización social de
nuestros días. Los “heroicos años” del movimiento, desde 1868 a 1936, fueron un
proceso fascinante de experimentación de formas organizativas, decisión a nivel
técnico, valores personales, prácticas educativas y métodos de lucha. Desde los
días de la Internacional y de la Alianza Democrática Socialista a los tiempos
de la CNT y de la Federación Anarquista Ibérica, FAI (en la década de los
treinta) todas las formas del anarquismo español, colectiva, sindicalista y
comunista, habían desarrollado una sorprendente subcultura muy bien organizada,
la que promovió dentro de la sociedad española una enorme libertad de acción a
través de los sindicatos locales y los grupos de afinidad.
Murray Bookchin (Loa Anarquistas Españoles. Los años heroicos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario