REVÉS HISTÓRICO
MANIFIESTO
(Enero 2015)
Revés Histórico es un proyecto de cultura integral que busca generar un
espacio donde converjan otros espacios; se realicen diversas actividades
culturales y armonicen distintas manifestaciones colectivas bajo los principios
de acción directa, autonomía, autogestión, apoyo mutuo y otros elementos de organización
social libertaria. Como proyecto integral, Revés Histórico gira en torno
a distintos ejes fundamentales como:
1.- Centro Cultural: Espacio en el cual se desarrollarán diversas actividades
culturales, educativas y artísticas, tales como ponencias, debates, círculos de
lectura, jornadas culturales, exposiciones, presentaciones de libros, proyecciones
de películas y documentales, talleres, así como algunas actividades lúdicas.
2.- Biblioteca y Centro de Estudios e Investigaciones: Área especializada en textos
libertarios, así como textos de historia, filosofía, antropología, sociología,
literatura, poesía, etc.
Este se caracterizará por ser un lugar abierto al público que
desee consultar diversas lecturas tanto en libros, cuadernos de estudio,
fanzines, revistas, periódicos, recortes, correspondencia, así como distintos
materiales audiovisuales.
4.- Sello Editorial: Esta idea radica en la difusión de libros auto-producidos,
la reedición de algunas obras libertarias, la renovación de materiales de
lectura y nuevas colecciones de textos, así como la publicación de una revista
y un periódico.
5.- Proyecto Alternativo de Investigación Historiográfica: Esto con el objetivo de llevar a cabo
una revisión teórica, metodológica e ideológica de cómo se ha escrito y cómo se
sigue escribiendo la historia del pensamiento ácrata a través del tiempo.
Con base en una cultura escrita del anarquismo, y
considerando que la escritura de la historia es hija de su tiempo, este
proyecto plantea revisitar diversos textos producidos, seleccionar materiales,
confrontar perspectivas y deconstruir discursos con el propósito de contribuir,
bajo ángulos críticos y reflexivos, con una profunda escritura, lectura,
comprensión y comunicación de las distintas interpretaciones históricas. Y
sobre todo, presentar nuevos estudios en torno al pensamiento anarquista, tanto
de su historia como de su visión actual.
Se trata de una invitación a pensar, histórica e
historiográficamente, de modo distinto. Llevar a cabo miradas alternas y “reveses”
específicos a la escritura de la historia del anarquismo, con el objeto de
distinguir procesos históricos de modo diferente al de los discursos de
carácter oficial, y con ello, encauzar una renovación cultural en la concepción
de dicha historia.
En torno a estos diversos ejes, el objetivo de Revés
Histórico es promover una cultura alternativa de vida; una “lucha
cultural” que busca nuevas formas de organización social, comunicación
abierta y reivindicación colectiva e individual ante la rigidez de los grandes
aparatos institucionales que la historia sigue legitimando. El esfuerzo es
promover valores alternos a la esfera cultural dominante por medio del arte, la
música, el teatro, la literatura, la educación, la crítica, las prácticas de
crianza, la moral sexual, la tecnología, el dialogo, entre otros elementos de
sociabilización.
En síntesis, combinar la actividad autónoma práctica con el
trabajo cultural, habiendo entre ambas tareas una retroalimentación positiva.
Pronto estaremos dando más detalles sobre el proceso de
formación del Centro Cultural Revés Histórico, haciendo la
cordial invitación a todos aquellos que quieran sumarse a este proyecto
autogestivo.
Grupo Editor
facebook: Revés Histórico
twitter: @reveshistorico
http://reveshistorico.blogspot.mx
e-mail: reveshistorico@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario