miércoles, 2 de septiembre de 2015

REVÉS HISTÓRICO, cultura histórica e historiográfica


Revés Histórico es un proyecto que surge de la necesidad y entusiasmo de un grupo integrado por ex-alumnas y ex-alumnos de la carrera de historia. Con la pretensión de enfrentar, como sujetos socialmente activos, su compromiso con el presente a través de la libre reflexión, la  crítica abierta, el dialogo directo, la comunicación social de distintas interpretaciones del pasado y la posible construcción de espacios alternativos de conocimiento histórico.
   Como historiadores siempre en formación, ya que no todo está dado, cada instante descubrimos y planteamos nuevas problemáticas teórico-metodológicas, filosóficas, sociológicas entre muchas otras. Pero sobre todo, intervenimos en cuestiones que se viven día a día en torno a la utilidad práctica de la historia; más allá de catalogarla como una simple asignatura escolar guiada por planes didácticos “presuntuosos”, sistemas de competencias desfavorables y peor aún, por reformas educativas burocráticas.
   Ante ello, este proyecto se manifiesta como una visión presente de investigación alterna y de interpretación de cultura y conciencia histórica. Con el objetivo de llevar a cabo reveses específicos, cepillar la historia a contrapelo y recuperar pendientes de un pasado no homogéneo y vacío; sino con potencial crítico que lucha por la recuperación de la memoria individual y colectiva ante el olvido.
   Cuestionar la escritura, lectura, comprensión y comunicación de la historia, es uno de los principales pilares del proyecto. Poniendo en la mesa de discusión el carácter académico y el rigor científico; que si bien, han fundamentado la disciplina, también han limitado el conocimiento fuera del área de confort. Por ello, alternando entre dos espacios, se busca ampliar el campo de posibilidades tratando de encauzar una renovación cultural en la concepción de la historia fuera de gremios especializados. Es así como se hace la invitación, tanto a alumnos, profesores e investigadores, a pensar histórica e historiográficamente de modo distinto, más allá de su círculo. A conciencia de que afuera hay un mundo que tiene una cita presente con el pasado; con el proceso de recuperar la centralidad del ser; de su saber y poder hacer humano.
   Al plantear la profunda necesidad de una cultura histórica en la sociedad, Revés Histórico emprende la tarea de concebir cultura como el modo histórico de vivir de mujeres y hombres ordinarios; un manera de trasmitir y transformar su realidad día a día; actuar con sentido y dar significado a ideas, situaciones, voluntades, motivaciones, intenciones y finalidades. Diversas expresiones mediante las cuales comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento de la vida y actitudes hacia ella. Cultura es entonces, construcción de realidades individuales y colectivas en lo estético, político, cognitivo y en lo socialmente común como nuestras vidas.
   Por otro lado, respondiendo a las necesidades de un espacio físico, Revés Histórico proyecta un plan de cultura integral que cuente con un lugar específico donde se realicen diversas actividades y armonicen distintas manifestaciones colectivas bajo los principios de acción directa, autonomía, autogestión, apoyo mutuo y otros elementos de organización social libertaria.
   Este plan de cultura integral gira en torno a distintos ejes como la formación de un centro cultural donde se desarrollen acciones educativas y artísticas. Como biblioteca libre a todos los que deseen consultar distintas lecturas de su interés. La posibilidad de un centro de estudios e investigaciones donde se puedan realizar trabajos profesionales fuera de institutos, academias o bibliotecas auto-restringidas y como sello editorial para difundir libros, textos, revistas, fanzines y otro tipo de publicaciones auto-producidas. El objetivo es promover una cultura alternativa de vida; una lucha cultural que busque nuevas formas de organización social, comunicación abierta y reivindicación individual y colectiva ante la rigidez de los grandes aparatos institucionales que la historia sigue legitimando.
   Tirar muros, construir espacios y crear alternativas son obligaciones para todo joven historiador. Una difícil batalla por la memoria contra el olvido, reafirmando que nada de lo que alguna vez aconteció debe darse por perdido. De este modo, Revés Histórico se presenta como una pequeña estrella independiente que intenta ser parte de la constelación de posibilidades extramuros. Un proyecto que día a día revitaliza su proceso con nuevas ideas y objetivos regenerando el entusiasmo de los que optamos por los reveses en la escritura, lectura, comprensión y comunicación de la historia con el propósito de encontrar y encontrarnos sentido.
   Más allá de abstracciones, categorización y conceptualización, está nuestra experiencia histórica como alumnos y ahora como ex-alumnos de la carrera de historia. La experiencia de una generación que debe reinventarse creativamente con vital optimismo en estos instantes de peligro. Ante un presente de auto-olvido.

GRUPO EDITOR
Diana Jiménez Vázquez
Elda Juárez Titla
Romyna Báez Rentería
Fernando G. Cabrera Parra
Gerson Tovar Carreón
Jorge Salas Flores
Edgar Múgica



No hay comentarios:

Publicar un comentario